RESILIENCIA

Cuando en 2017 fuimos invitados a participar en la jornada «Deporte y Mujeres» en el Senado mexicano elegimos hablar de resiliencia por diferentes motivos:

  • el grupo de mujeres nicaragüenses con las que cooperábamos vivían en situaciones de gran vulnerabilidad. Queríamos hacerles llegar estrategias para hacer frente a sus dificultades con sus propios medios.
  • los ODS recogen en diferentes objetivos este concepto

Normalmente, solo asociamos resiliencia a temas personales ¿Cómo hacemos frente las personas a situaciones altamente estresantes, angustiosas o traumáticas? Pero también puede ser aplicados a otros ámbitos: institucionales, empresariales….

Hablemos de ciudades resilientes. Dice el ODS 11.5 que se pretende, en el 2030, disminuir de forma significativa el número de muertes y personas afectadas por los desastres, y reducir sustancialmente las pérdidas económicas en relación al PIB mundial causadas por desastres, con especial hincapié en protección a los pobres y a personas en situaciones de vulnerabilidad.

Las ciudades deben ser sostenibles, pero también resilientes. Como comunidad, como grupo, debemos generar una respuesta integrada para desastres, como el actual del Coronavirus, que atienda en todos los niveles.

A Mejor Igual nos preocupan nuestros proyectos en España:

  • Pigmalion: niños con necesidades especiales, que ahora no pueden recibir sus clases de atención primaria y/o fisioterapia
  • En buenas manos: mayores adultos, con sesiones lúdicas para evitar el deterioro cognitivo

Necesitamos tu ayuda